LECCIÓN BÍBLICA
Es la parte central sobre la que debe de girar toda la clase, claro se dice que se escoge en función del objetivo a alcanzar.
DEFINICIÓN:
La palabra "lección" viene de "lectio" = lectura, antiguamente la lectura sólo se usaba como repetición de lo que se leía, la lectura de la lección deberá ser una combinación de objetivos con la interpretación personal explicada. La clase debe ir a la altura del alumno, debe ser lógica, clara y sistemática.
La lección debe basarse en la Biblia, no en el expositor ya que este podría contener errores mientras la Palabra de Dios no contiene ningún error. Debemos orar y leer la lección en la Biblia para que Dios nos muestre lo que vamos a enseñar a los alumnos.
Es una presentación oral de las verdades divinas, basada en las escrituras, con el propósito de llevar a la salvación o edificar al individuo o grupo que escucha. Normalmente la lección bíblica para niños se basa en una narración de la Palabra de Dios o se centra en un tema. La Biblia es el libro entre los libros, es el libro central de la clase.
PROPÓSITO DE LA LECCIÓN BÍBLICA.
- Enseñar verdades bíblicas, Deuteronomio 31:12.
- Conformar a la imagen del señor Jesucristo, 2 Timoteo 3:17.
- Oír, aprender y temer a Dios, Deuteronomio 31:12
IMPORTANCIA DE LA LECCIÓN BÍBLICA.
- Su palabra no vuelve vacía, Isaías 55:11
- Su palabra es luz, Salmo 119:105
- Su palabra es viva y eficaz, Hebreos 4:12
- Su palabra permanece, Isaías 40:8
- Convierte el alma, Salmo 19:7
- Hace sabio al sencillo, Salmo 19:7
- Alegra el corazón, Salmo 19:8
- Alumbra los ojos, Salmo 19:8
PARTES EN QUE SE DIVIDE LA LECCIÓN

LA INTRODUCCIÓN
Es comparada a la pista de despegue de un avión, sirve para captar la atención de los alumnos. Se dice que no puede haber una buena clase sin una buena introducción. Generalmente en la introducción se incluye una ilustración o se da una buena razón para que el alumno quiera estudiar la lección.
- Es importante comenzar bien
- Es el mejor lugar para ganar el interés y el peor para perderlo
- Es la oportunidad para captar los pensamientos e involucrar en la historia.
- Debe tener los siguientes requisitos: Breve, interesante y con vida
- Relacionada y conectada al resto de la historia.
- Planeada (después de bosquejar la historia)
MANERAS DE INTRODUCIR
- Frases cortas de interés a los niños
- Preguntas relacionadas con la enseñanza bíblica
- Una ilustración (recortes de revista o períodico)
- Explicando costumbres de tiempos bíblicos.
DESARROLLO DE LOS ACONTECIMIENTOS.
Es la parte principal de la narración.
- Es la lista de hechos más importantes que se desarrollan en una secuencia ordenada. Puede haber dos, tres, cuatro o más eventos en una lección.
- Generalmente pude ir aumentando la emoción a medida que narramos los eventos hasta el momento en que el problema es resuelto.
- Los hechos deben ir en forma progresiva.
LAS APLICACIONES EN MEDIO DE LA HISTORIA
Las API son Aplicación Para el niño Inconverso
Las APS son Aplicación Para el niño Salvo
Son aplicaciones que intervienen como los comerciales en un programa de televisión, en ellas tenemos que ir dando enseñanzas que se desprenden de la historia bíblica y aplicarlas a los niños que ya aceptaron a Cristo como su salvador como a los que no han aceptado a Cristo como su salvador.
CLIMAX DE LA LECCIÓN
Es importante darnos cuenta de que en todas las lecciones hay un problema, el climax es la cumbre, a donde el desarrollo de los acontecimientos nos ha llevado.
- Es el punto culminante de la historia.
- La solución de este problema no debe ser dada hasta el momento del climax de la lección. Nunca la revele la conclusión al iniciar la historia para que no pierda la emoción y el interés.
- Si hay varios problemas en la historia escoja el que ilustre más claramente la verdad que quiere enseñar.
- El clímax debe dar fin a la acción de la historia, por lo tanto vendrá el final.
CONCLUSIÓN DE LA LECCIÓN
- Debe venir después del clímax.
- Debe ser breve.
- Debe contener la aplicación general de la lección
- No debe contener material nuevo de la historia que se nos haya olvidado.
CONSEJOS PARA LA LECCIÓN INFANTIL